Enfoque empresarial basado en fondos inmobiliarios genera resultados positivos

Improsa ha invertido $162 millones en nuevos inmuebles. Microsoft, Amazon, Siemens, Evonik, Calox y Universal son algunos de los inquilinos de los edificios que conforman los fondos

Los fondos inmobiliarios ya superaron la época en que el reto era ganarse la confianza del inversionista. Hoy es una industria pujante, con indicadores de desempeño y eficiencia que es medida milimétricamente. El resultado está a la vista, y hoy los fondos inmobiliarios son uno de los instrumentos financieros que destaca por la estabilidad que ofrece, además de una atractiva combinación entre riesgo y rendimiento. Incluso, el respaldo que ofrece el inmueble como garantía real es un aspecto que agrada al inversionista.

Improsa Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI) es uno de esos actores protagónicos en el nicho de fondos inmobiliarios con más de $615 millones en activos totales administrados y 2.220 inversionistas (cuentas abiertas), siendo la administradora privada más grande en Costa Rica en la administración de este tipo de fondo de inversión.

Su especialización le ha permitido, no solo desarrollar una estructura única en la administración de estos productos, si no mostrar un importante crecimiento en los últimos años. Así por ejemplo, en los últimos 18 meses Improsa SAFI ha invertido un total de $162 millones en diferentes edificios, entre ellos: Centro Corporativo El Tobogán, Tech Park, Ofibodegas Santa Rosa, Aerocentro, Plaza Murano, entre otros.

Resultado de las últimas compras, los inversionistas han logrado a través de vehículos de inversión colectiva, formar parte de la instalación en nuestro país de empresas como Microsoft, Amazon, Siemens, Emerson, Procter & Gamble, entre otros.

Renovación de grandes inmuebles buscan aportar al desarrollo económico costarricense

Improsa SAFI no solo ha invertido en nuevos inmuebles, sino también en la renovación de inmuebles en diferentes zonas del país. Actualmente trabaja en tres proyectos que en conjunto suman una inversión de más de $14,5 millones. La inversión más grande se realiza fuera del Gran Área Metropolitana, específicamente en Barranca Puntarenas y consiste en dos naves industriales de 3.800 m² cada una, que representan una inversión cercana a los $6,5 millones y que se espera esté disponible en el transcurso del primer semestre de 2019.

“Formamos parte de la tarea pendiente que tiene Costa Rica de llevar inversiones a zonas fuera de la GAM, esto a través de un atractivo proyecto en Puntarenas que tiene como objetivo reactivar el desarrollo económico del cantón, generar empleos y aprovechar los beneficios que tiene el “Régimen de Zona Franca” para atraer nuevas empresas a la zona”, agregó Ubilla.

Este desarrollo busca atraer empresas de logística dedicadas a la distribución, negocios de manufactura e industria y empresas de zona franca. La segunda inversión es por $4 millones y consiste en la remodelación del antiguo Yaohán, hoy Desarrollo Comercial La Sabana, proyecto que busca colaborar en la renovación urbana y reactivar por completo la zona generando un mayor tránsito, nuevos puestos de trabajo, contribución a los comercios, entre otros beneficios.

En el inmueble que pertenece al Fondo de Inversión Inmobiliario Los Crestones se instalará la multinacional Encore Capital Group, en una zona franca de 3.800 m2, siendo la primera multinacional en instalar operaciones cerca de lo que será Ciudad Tecnológica de San José.

Adicionalmente, Improsa realiza una inversión en Forum I de más de $4 millones, en los que se incluye remozamiento de espacios, adecuación de instalaciones, sustitución de sistemas de aires acondicionados y construcción de un puente que agilice el movimiento vehicular del inmueble, entre otras inversiones.