Ante el creciente desarrollo de las zonas francas en el país, Improsa Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI)
Ante el creciente desarrollo de las zonas francas en el país, Improsa Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI) ha reforzado su participación inmobiliaria en este sector en actividades como servicios, oficinas, parques industriales, actividad logística y bodegas, mostrando un crecimiento de 41% en el monto de ingresos mensuales provenientes de empresas ubicadas en zonas francas, esto al comparar setiembre de 2019 contra el cierre del año anterior.
Improsa SAFI invirtió durante el 2019, más de $80 millones en compra de inmuebles, donde el 64% de los metros adquiridos correspondió a inmuebles en zona franca (20.497 m²). Actualmente, administra una cartera de 32 inquilinos instalados bajo el Régimen de Zonas Francas, en inmuebles administrados por sus cinco fondos de inversión inmobiliarios. Se trata de más de 128 mil m² arrendados, donde operan empresas que generan cerca de 12.000 empleos directos.
Los planes de la administradora es seguir creciendo en ésta área con nuevos proyectos relacionados con el desarrollo de este sector en Costa Rica, con inversiones tanto dentro del Gran Área Metropolitana, como en regiones alejadas de la capital.
Un ejemplo de ello es un proyecto de dos naves de bodegas adyacentes de 3.800 m² cada una que se ubicaría en Barranca en Puntarenas, adicionalmente realiza inversiones en otras zonas francas ubicadas en Alajuela y Santa Ana.
Jaime Ubilla, gerente general de Improsa SAFI afirma que “mediante los fondos de inversión colectiva, Improsa SAFI está contribuyendo al desarrollo económico del país al lograr destinar recursos privados a la inversión en inmuebles de zonas francas que han permitido instalar empresas como Microsoft, Amazon, Sykes, Evonik, DHL, Experian, Emerson, Procter & Gamble, entre otros”.
Ubilla reconoció que las multinacionales buscan espacios a la medida, edificios inteligentes con tecnología de punta, amigables con el ambiente y con una ubicación estratégica. De allí que Improsa SAFI no solo invierte en la adquisición de inmuebles, sino también en la adecuación de espacios que cumplan con las necesidades de estas empresas en diferentes partes del país.
El Régimen de Zonas Francas fue creado en 1990 para incentivar la llegada de la IED, el intercambio comercial y la generación de empleo. Al cierre del 2018, las 360 empresas instaladas bajo este régimen generaron alrededor 160 mil empleos entre directos e indirectos, así como encadenamientos productivos. Esta generación de empleo es gracias a empresas vinculadas a sectores como servicios.
En el 2019 las zonas francas han permitido la contratación de 850 en áreas como industria, manufactura liviana e industria alimentaria.